El nacimiento de estrellas en M83

En un amplio rango de longitud de onda la cámara WFC3, desvela desde el ultravioleta al infrarrojo cercano, revelando estrellas en diferentes etapas de su evolución, permitiendo asà a los astrónomos estudiar las estrellas de la galaxia y como han evolucionado en su formación.
La imagen muestra en detalle sin precedentes, el rápido ritmo actual de nacimiento de las estrellas en este famoso diseño de "gran" galaxia espiral. Las nuevas generaciones de estrellas se están formando en gran medida en grupos, en los bordes de los "caminos de polvo oscuro", la columna vertebral de los brazos espirales.
Poco a poco, los fuertes vientos de las estrellas jóvenes (corrientes de partÃculas cargadas) eyectan gas, que revela brillantes cúmulos de estrellas azules. Estas estrellas tienen alrededor de entre 1 millón y 10 millones de años de edad. Las mayores poblaciones de estrellas no son tan azules.
Una barra de estrellas, gas y polvo de corte, a través del núcleo de la galaxia, puede instigar la mayorÃa de los nacimiento de las estrellas en el núcleo de la galaxia. En el centro de la galaxia, la formación de estrellas es más activa que en cualquier otro lugar. La estrella más brillante de los grupos que residen a lo largo de un arco está cerca del núcleo.
Los restos de alrededor de 60 explosiones de supernovas, la muerte de estrellas masivas, se nver en la imagen, cinco veces más detallado que en otros estudios anteriores de esta región. WFC3 ha identificado los restos de estrellas que explotaron. Mediante el estudio de estos restos, los astrónomos pueden comprender mejor la naturaleza de las estrellas progenitoras, que son responsables de la creación y la dispersión de la mayorÃa de los elementos pesados de la galaxia.
M83, está situado en el hemisferio sur, y es a menudo comparado con M51, conocido como la galaxia del Remolino, en el Hemisferio Norte. Situado a 15 millones de años luz de distancia en la constelación Hydra, M83 es dos veces más cerca de la Tierra que M51.
Imagen propiedad: NASA, ESA, R. O'Connell (University of Virginia), B. Whitmore (Space Telescope Science Institute), M. Dopita (Australian National University), and the Wide Field Camera 3 Science Oversight Committee
Fuente: NASA
No comments
Post a Comment