Hubble encuentra una estrella comiéndose un planeta

El planeta sólo puede tener otros 10 millones de años de vida, antes de que sea completamente devorado.
El planeta, está tan cerca de su estrella madre, que está enormemente sobrecalentado a casi 2.800 grados Fahrenheit. La atmósfera se ha disparado a casi tres veces el radio de Júpiter y el material del planeta se vuelca hacia la estrella. El planeta es un 40 por ciento más masivo que Júpiter.
Este efecto de intercambio de materia entre los dos objetos estelares se ve comúnmente en sistemas de estrellas binarias, pero esta es la primera vez que se ha visto tan claramente entre un planeta y una estrella.
"Vemos una enorme nube de material alrededor del planeta, que se escapa y es capturado por la estrella. Hemos identificado los elementos químicos que nunca antes habíamos visto en planetas fuera de nuestro sistema solar", dice el jefe del equipo Carole Haswell de la Open University en Gran Bretaña.
Los resultados de Haswell y de su equipo científico fueron publicados el 10 de mayo de 2010 en la revista The Astrophysical Journal Letters.
Un trabajo teórico publicado en la revista científica Nature, en febrero pasado, por Shu-Lin Li del Departamento de Astronomía de la Universidad de Beijing, predijo que la superficie del planeta se vería distorsionada por la gravedad de la estrella, y ahora el Telescopio Espacial Hubble, ha confirmado esta predicción.
WASP-12 es una estrella enana amarilla, situada a unos 600 años luz de distancia en la constelación de Auriga. El exoplaneta fue descubierto por el equipo británico de exoplanetas (WASP) en 2008. En su método de búsqueda se centran en la atenuación periódica de la luz de las estrellas cuando los planetas pasan por delante de ellas, un efecto llamado tránsito. El planeta está tan caliente cerca de la estrella que completa una órbita cada 1,1 días.
La radiación ultravioleta (UV) y la sensibilidad de las mediciones de COS, ha habilitado el oscurecimiento de la luz de la estrella madre como caudno el planeta pasó por delante de la estrella. Estas observaciones del UV espectral mostró que las líneas de absorción del aluminio, estaño, manganesio, entre otros elementos, se hizo más pronunciada cuando el planeta ha transitado la estrella, lo que significa que estos elementos existen en la atmósfera del planeta, así como en la estrella. El hecho de que COS pudiera detectar estas características en un planeta, ofrece pruebas sólidas de que la atmósfera del planeta, se ha ampliado debido a que está tan caliente.
La espectroscopia en UV también se utilizó para calcular una curva de luz para mostrar con precisión que cantidad de la luz de la estrella, es bloqueada durante el tránsito. La profundidad de la curva de luz permitió al equipo del COS calcular con precisión el radio del planeta. Encontraron que la exosfera es mucho más extensa que la de un planeta normal, es 1,4 veces la masa de Júpiter. Es tan extensa que el radio del planeta supera su lóbulo de Roche, el límite gravitacional mas allá el cual el material sería perdido siempre de la atmósfera del planeta.
Imagen propiedad: NASA/ESA/G. Bacon
Fuente: NASA
No comments
Post a Comment