Rosetta y New Horizons estudian a Júpiter
Su objetivo principal era usar la gravedad del gigantesco planeta (el mayor del Sistema Solar) para ser impulsado hacia su cita con el hoy denominado "planeta menor" Plutón, planificado hacia 2015. Sin embargo, según Alan Stern, del Instituto de Investigación Sudoeste, San Antonio, Texas (EE.UU.), y Principal Investigator de la New Horizons, “ Nosotros no podíamos renunciar esta oportunidad de estudiar la meteorología del Júpiter, sus anillos, auroras, satélites, y magnetosfera.”
Rosetta, justo después de haberse balanceado por el planeta Marte y mientras continúa su camino hacia el cometa 67P-Churyumov Gerasimenko, jugó un papel importante en esta investigación, proporcionando las observaciones globales de la aurora de Júpiter y sobre el plasma del satélite galileano Io que puede ser correlacionado con los datos registrados por la sonda New Horizons.
Como Rosetta está en este momento cerca de Marte y Júpiter está todavía a bastante lejos de ella, algunos de los aspectos del gigantesco planeta los aprecia sólo como pequeños puntos de luz. Sin embargo, el instrumento Alice de Rosetta divide esta luz en un espectro, en el cual las regiones de contribución separadas pueden ser distinguidas.
"Ahora claramente hemos separado los tres componentes que constituyen el espectro,"dice el miembro de equipo de Alice, Andrés Steffl, del Instituto de investigación Sudoeste. El primer componente es simplemente la luz del Sol, que reflexiona de las cimas de las nubes del Júpiter. La segunda parte del espectro está compuesta de emisión ultravioleta emitida por partículas expulsadas en erupciones volcánicas por Io, una de la lunas de Júpiter. El tercero son las auroras de Júpiter, causadas por partículas que golpean la atmósfera del planeta, unas pertenecientes al Sol, y otras expulsadas de la luna Io.
Algunas cosas que el equipo buscará son acontecimientos en relación con los vientos solares. Estos son ráfagas de partículas eléctricamente cargadas que el Sol expulsa hacia el espacio. Cuando golpean el campo magnético de Júpiter, pueden hacer que la aurora brille más intensamente. Alice de Rosetta verá este acontecimiento, y el equipo buscará los cambios de las partículas descubiertas por New Horizons. "Esto es una sinergia realmente agradable entre los dos proyectos," dice Parker.
Las observaciones de Rosetta están previstas para seguir hasta el 8 de mayo, y cuando se terminen, incluirán aproximadamente 400 horas de observaciones. La Utilización de Alice de Rosetta demuestra ser inestimable al equipo en sus preparativos de la cita con el cometa en 2014. "Siempre usamos el instrumento, y aprendemos más sobre como sacar el máximo partido cuando llegemos al cometa," dice Parker.
Imágen propiedad: NASA/ ESA
Fuente: ESA
No comments
Post a Comment