El Telescopio Espacial Spitzer descubre posibles Sistemas Solares en Orión

La imagen obtenida por el Spitzer corresponde a la región que forma la espada de la constelación de Orión o el Cazador y pueden apreciarse las nubes turbulentas que forman estrellas y que incluye la famosa nebulosa M42 del catálogo Messier. La nebulosa de Orión es también conocida como la “guardería de Orión” debido a las estrellas jóvenes o recién nacidas que se están formando en su interior.
En la imagen que es en falso color , se aprecian remolinos rosáceos de polvo que contienen estrellas. Algunas de estas estrellas contienen discos de polvo que orbitan alrededor de ellas y que podrían están formando planetas.
Los discos - hecho de gas y polvo que dan vueltas alrededor de estrellas similares al Sol en su etapa joven- son demasiado pequeños y distantes para ser visto por telescopios visibles, sin embargo, el brillo infrarrojo de su polvo caliente es fácilmente descubierto por los detectores infrarrojos del Spitzer. Cada disco de los 2,300 detectados tiene el potencial para formar planetas y su propio sistema solar.
El descubrimiento ha sido realizado por el Doctor Thomas Megeath de la Universidad de Toledo, Ohio, que junto con sus colegas estiman que aproximadamente el 60 a 70 por ciento de las estrellas en la imagen obtenida de Orión y su entorno tienen discos.

El amplio campo visual de Spitzer le permitió inspeccionar la mayor parte de la costelación, equivalente a un área de 28 lunas llenas en el cielo. La imagen que se muestra es una parte del total registrado por el telescopio espacial y equivale a un área de cuatro lunas llenas e incluye la nebulosa de Orión.
Imágenes propiedad: Spitzer: NASA/JPL-Caltech/ T. Megeath (University of Toledo); Visible: NOAO/AURA/NSF/A. Block/R. Steinberg
Fuente: Telescopio Espacial Spitzer
No comments
Post a Comment