El halo de materia oscura de La Vía Láctea

Cada galaxia está rodeada por un halo de materia oscura misteriosa que sólo puede ser descubierta indirectamente observando sus efectos gravitacionales. El halo invisible es mucho más grande y más esférico que la galaxia luminosa en su centro.
Simulaciones recientes han mostrado que el halo está sorprendentemente agrupado, con las concentraciones de materia oscura que son relativamente densas formando "subhalos" unidos gravitacionalmente con el interior del halo. El nuevo estudio que ha sido aceptado para la publicación en el Astrophysical Journal, muestra una subestructura mucho más extensa que en cualquier estudio anterior.

La materia "normal" o visible que está formada por gas y estrellas ha caído en " los pozos gravitacionales " creados por grupos de materia oscura, dando lugar a galaxias en los centros de los halos de materia oscura.
La simulación de la imagen comienza aproximadamente 50 millones de años después del Big Bang y calcula las interacciones de 234 millones de partículas de materia oscura en más de 13.7 mil millones de años de tiempo cosmológico, para producir un halo en la misma escala que la Vía Láctea.
Imágenes propiedad: UCSC
Fuente y más información: UC SANTA CRUZ
2 comments
Interesante... no sabía lo de la materia oscura...
Y dime, qué otras fuerzas pueden evidenciarse en esta "materia oscura" aparte de la gravitacional?
La materia oscura sigue siendo en gran parte un misterio para los científicos. Se conoce el efecto gravitacional que ejerce sobre estrellas y material intersetelar y que además formaría la mayor parte del Universo,(un 80% aproximadamente) pero se sigue investigando porque hasta el momento no se conoce mucho más.
Post a Comment