La Tierra: un punto azul solitario

La primera fue capturada por la nave espacial Voyager en 1990, causando gran estupor entre muchas personas , incluyendo al famoso astrónomo Carl Sagan que llamó nuestro a aparentemente minúsculo planeta " un punto pálido azul " y " el único hogar que conocemos".
En septiembre pasado, una parte de la exposición de imágenes capturadas por la sonda Cassini de la Tierra, fue revelada a un auditorio lleno de cientÃficos que asistÃan el tercer taller Pale Blue Dot ( Punto Pálido Azul) en el Planetario de Adler en Chicago. El taller reunió a cientÃficos de varios paÃses, para debatir sobre como encontrar vida en otra parte de nuestro universo, un tema central en el campo interdisciplinario de astrobiologÃa. Uno de los objetivos fundamentales de la captura de imágenes como la obtenida por la sonda Cassini, es comprobar como se verÃa otro "punto pálido azul" como la Tierra en un sistema planetario más allá del nuestro propio.

Pero los colores son sólo pistas. Un planeta con una atmósfera podrÃa ser o no ser azul. Marte tiene una atmósfera, aunque es una capa muy fina y de color rojo. La luz azul en los cielos marcianos es absorbida por moléculas de hierro de la superficie, que irradian el rojo.
En última instancia, los astrobiólogos necesitarán datos adicionales para determinar si un planeta extrasolar es habitable, y si podrÃa albergar la vida. Esperan a futuras misiones para encontrar planetas como la Terrestrial Planet Finder de la NASA, destinada a encontrar planetas terrestres.
Para determinar si un planeta es habitable, los cientÃficos buscarán dióxido de carbono y vapor de agua, indicadores que un planeta tiene una atmósfera y océanos, respectivamente. Las atmósferas no sólo proporcionan el aire para respirar, también actúan como mantas para mantener un planeta caliente y protege a los potenciales residentes de los rayos ultravioletas y cósmicos. La ayuda de los océanos regula la temperatura de un planeta y proporciona también el agua lÃquida, un ingrediente esencial para la vida en la Tierra.
2 comments
La razón de insignificancia que nos corresponde cuando nos comparamos con la grandeza que nos rodea, es la que deberÃamos utilizar para relativizar también nuestros problemas,nuestros sentimientos de envidia y nuestras actitudes de incomprensión y fanatismo. Todo ello quedarÃa muy próximo a cero.
Gracias por tu comentario Rafael, es una reflexión muy acertada. El tomar conciencia del lugar que acupamos en el inmeso espacio que nos rodea, nos harÃa también sentirnos un poco más humildes. Uno de los comentarios que siempre repiten los astronautas que viajan al espacio y ven la Tierra desde fuera, es lo increÃblemente pequeños que somos vistos desde ahà fuera, casi insignificantes comparados con la grandeza que nos rodea, y las cosas tan grandes que podemos llegar a realizar.
Post a Comment