Imágenes de la supuesta cara de Marte

Después de múltiples tentativas para obtener la imagen deseada de la región de Cydonia (desde abril de 2004 a julio de 2006, los intentos fueron fallidos debido a la altitud, la neblina y el polvo atmosférico), la Cámara Estérea de Alta Resolución (HRSC) a bordo de la sonda Mars Express finalmente ha obtenido, el 22 de julio de este año, una serie de imágenes que muestran "la famosa cara de Marte" con un detalle sin precedentes.
El Doctor Agustin Chicarro, científico de la ESA perteneciente al Proyecto Mars Express, ha señalado que "estas imágenes de la región Cydonia sobre Marte son realmente espectaculares, no sólo proporcionan una vista completamente actual y detallada de un área famosa para los admiradores de mitos espaciales de todo el mundo, sino que también proporcionan un primer plano impresionante, sobre un área de gran interés para los geólogos planetarios, y muestra la alta capacidad de la cámara de la Mars Express".
Cydonia se encuentra en la región de Marte llamada Arabia Terra y pertenece a la zona de transición entre las tierras altas del sur y los llanos del norte de Marte. Esta transición está caracterizada por tener valles amplios, con pequeños montes o remanentes aislados de varias formas y tamaños.
"La Cara de Marte" vista por primera vez en 1976
Uno de estos macizos o remanentes visibles, se hizo famoso como '"la Cara sobre Marte" como consecuencia de la imagen tomada en 1976 por el orbitador de la NASA Viking 1.

Sin embargo, " la Cara de Marte" era el sujeto de especulación extendida sobre los posibles orígenes de la misma y se relacionaba con la posibilidad de que fueran estructuras artificiales sobre el Planeta Rojo.
La serie de estructuras cercanas, ha sido interpretada por algunos entusiastas espaciales como paisajes artificiales, como pirámides potenciales y hasta una ciudad desintegrada. La idea que el planeta podría haber una vez sido alguna vez el hogar de seres inteligentes, ha inspirado desde entonces, la imaginación de muchos admiradores de Marte, y ha sido expresada en numerosos artículos más o menos serios en periódicos, así como en literatura de ciencia ficción y en muchas páginas de Web.

Enhorabuena a todos los científicos integrantes del Proyecto Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), por tan magnífico trabajo.
Imágenes propiedad: ESA
Fuente y más fotografías: ESA
No comments
Post a Comment