Anillos de Urano
Los primeros anillos débiles y externos de Urano aparecieron en 2003 a través de unas imágenes capturadas por el Hubble, pero no fueron constatados hasta que fueron vistos en 2005 con el Hubble. Desde entonces los astrónomos hicieron un estudio más exhaustivo del sistema de anillos, asà hasta los 13 anillos polvorientos descubiertos hasta el momento.
En la imagen, el borde de los anillos aparece como unos puntos encima y debajo del planeta. Los anillos no pueden ser vistos totalmente a través de la cara del planeta, porque el brillo del planeta ha sido bloqueado en la foto por el Hubble. Una pequeña cantidad de brillo residual aparece en la imagen en forma de abanico, rodeando los anillos.
Urano es el planeta número 7 en distancia respecto al Sol. Su diámetro, sin incluir los anillos, es de aproximadamente 51,000 kilómetros en el ecuador. Imágenes adicionales e información del Telescopio Espacial Hubble están en lÃnea en hubblesite.org. El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA)
Imagen propiedad: NASA
Fuente: JPL
2 comments
Parece mentira la cantidad de observaciones que se están haciendo últimamente con el Hubble, descubriendo cosas que nos demuestran que estamos en pañales en cuanto a lo que sabemos de lo que nos rodea....Pero me gusta pensar que, metidos de lleno en la era de la informática, los avances en descubrimientos espaciales van casi de la mano con el vertiginoso ritmo de evolución de aquella...es decir, muy muy rápido....con la diferencia de que la informática la tenemos en nuestra vida diaria y el espacio es maravilloso pero in alcanzable...de momento, que todo llegará.
Felicidades de nuevo por tu página (q visito casi a diario,aunque soy un poco perrillo para escribir comentarios,lo reconozco) y sigue asÃ, te lo agradecemos.
Eres un fiera.
Jesule
La verdad es que va todo muy rápido y los descubrimientos en astronomÃa en los últimos años han sido muy importantes.
El primer planeta extrasolar o exoplaneta, se descubrió en 1995 y desde entonces ya son más de doscientos, incluyendo uno el HD 189733b, con vapor de agua.
El Hubble ha sido y es todavÃa nuestro ojo del Universo y ahora el Spitzer también está realizando descubrimeintos asombrosos....y no sigo que me voy a enrrollar mucho.
Bueno Jesule me alegro que sigas pasándote por aquà y también que hagas comentarios y el agradecido soy yo tÃo!!!
Un abrazo!!!
Post a Comment